Home
About
Services
Work
Contact
Como respuesta, los luteranos, representados por las llamadas «órdenes reformadas», actuaron dando vida a la Liga de Esmalcalda en 1531. Carlos confirmó el Edicto de Worms de 1521, es decir la excomunión para los luteranos, amenazando la reconstitución de la propiedad eclesiástica. La Audiencia Real de Aragón dio la razón a la Justicia, pero sentenció que el arzobispo podÃa gobernar en calidad de curador de la reina Juana. En resumen, el Emperador consiguió reunir a unos 40.000 hombres dirigidos por el duque de Alba, frente a los 60.000 de las tropas luteranas, aunque la falta de fondos y un enfrentamiento que se dilata en el tiempo reducen las fuerzas del emperador a 25.000 hombres; pese a todo Carlos V consiguió una contundente victoria en la batalla de Mühlberg, en 1547; poco después, los prÃncipes alemanes se retiraron y se subordinaron al emperador. Al carecer los legitimistas de apoyos sólidos entre el pueblo llano o las élites, la reconquista española de casi toda Navarra fue muy rápida. Tras un discurso muy parecido al que dio en Aragón, y las correspondientes deliberaciones, Carlos fue jurado junto a Juana el 16 de abril. En octubre el rey concedió poderes a su virrey en Cerdeña, Ãngel de Vilanova, para convocar el Parlamento y recoger el juramento de fidelidad y formalizar asà el acto parcialmente formulado en Zaragoza. Tras la victoria imperial en la guerra de Esmalcalda (1546-1547), los prÃncipes protestantes derrotados quedaron descontentos con los términos religiosos del Interim de Augsburgo. Finalmente la vÃa diplomática, concediendo una amplia amnistÃa, y la renuncia de la Baja Navarra, que no llegó a controlar militarmente, llevó a conseguir el control de la Alta Navarra por el Emperador. Fue prÃncipe-obispo de Breslavia y obispo de Bressanone y gran maestre de la Orden Teutónica (desde 1618 hasta su muerte). [51]​, En 1517 Aruj se apoderó de Tremecén, ciudad tributaria del gobernador español de Orán, el marqués de Comares Diego Fernández de Córdoba. En 1624 Carlos pasó al servicio de su sobrino Felipe IV de España en Madrid, donde obtiene el empleo de Vicario de Portugal, sin embargo no llega a tomar dicho tÃtulo pues muere en diciembre de ese año. A todo ello se añadÃa el que ninguna institución de la Corona de Aragón le reconocÃa a Carlos el tÃtulo de Rey hasta que no jurara los fueros y libertades de los Reinos. Finalmente los comuneros, al mando de Padilla, Bravo y Maldonado, fueron vencidos en la batalla de Villalar, y el rey a su vuelta realizó cambios organizativos en el reino que se manifestaron sobre todo tras las Cortes de Valladolid de 1523. [38]​, Una vez sometido el levantamiento armado de los comuneros y asegurada la supremacÃa del poder real, el gran canciller Gattinara propuso a Carlos I un Consejo Secreto de Estado que tendrÃa la supremacÃa sobre los demás Consejos y serÃa el eje regulador y supervisor de la polÃtica global, en el que él mismo serÃa el presidente;[39]​ para tal objetivo emprendió en 1522 la racionalización de la administración española con la reforma de los Consejos existentes y la creación del Consejo de Hacienda en 1523, pero el rey no quiso depender de un solo ministro y tal proyecto de centralizar en un solo Consejo fue desestimado,[40]​ por lo que la influencia del Gran Canciller, que a fin de cuentas era un cargo de origen borgoñón,[41]​ se fue eclipsando frente a Francisco de los Cobos, y en consecuencia se mostró crÃtico por la planificación administrativa colegiada y fraccionada[42]​ que fue llevada a cabo en esos años de 1523-1529. En 1509 el emperador dispuso que Guillermo de Croy, señor de Chiévres, sustituyese a su primo Carlos de Croy como gentilhombre de cámara del prÃncipe y Adriano de Utrecht, deán de la Universidad de Lovaina y futuro papa Adriano VI, fue nombrado su maestro. Doña Joana su madre y el mesmo Don Carlos por la mesma gracia Reyes de Castilla, de Leon, de Aragon, de las dos Sicilias, de Ierusalen, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Cordova, de Corcega, de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algezira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias islas y tierra firme del Mar Oceano. El 13 de mayo, Carlos reconoció los poderes del arzobispo como curador de la reina Juana, pero, aun asÃ, se rechazó prestarle juramento. Tras largas deliberaciones del Consejo, el 3 de abril el cardenal Cisneros comunicó al reino la decisión de Carlos. Los Consejos estaban compuestos por personas escogidas personalmente por el rey (cumpliéndose una serie de reglas no escritas a la hora de escogerlos) que, bajo la presidencia del mismo rey o de algún representante suyo (la mayorÃa de las veces) discutÃan sobre algún tema. Marchal, Edmond Léopold Joseph Gustave (1856). [1]​ Estos asuntos en Alemania lo ausentaron de España hasta 1522. Juana era reconocida como Reina, pero por su incapacidad para gobernar, sus tÃtulos quedaban sólo como "nominales". Carlos comenzaba a tener conciencia de que Europa se encaminaba a ser gobernada por nuevos prÃncipes, los cuales, en nombre del mantenimiento de los propios Estados, no intentaban mÃnimamente alterar el equilibrio polÃtico-religioso al interior de cada uno de ellos. [22]​ En junio de 1517, Carlos informó a los Estados Generales reunidos en Gante, que el gobierno en su ausencia estarÃa a cargo de un Consejo Privado presidido por su tÃa la archiduquesa Margarita de Austria y su abuelo el emperador Maximiliano como supervisor del mismo en caso de que la comunicación con España no pudiera llevarse a cabo. [9]​ Tras el regreso de Felipe a Flandes y debido a la avanzada edad de Margarita de York, dejó a Carlos al cuidado de la señora de Ravenstein, Ana de Borgoña; además nombró gentilhombre de la cámara de Carlos a su padrino, Carlos de Croy, y encomendó su educación a maestros borgoñones que le enseñarÃan la historia del ducado. Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto por vÃa paterna del emperador Maximiliano I de Habsburgo y MarÃa de Borgoña, de quienes heredó el patrimonio borgoñón y el Archiducado de Austria con el derecho al trono imperial del SIRG, y por vÃa materna de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, de quienes heredó la corona de Castilla, con los dominios en Navarra y las Indias Occidentales, y la corona de Aragón que comprendÃa los reinos de: Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Valencia, Mallorca y Aragón, y el Condado de Barcelona. Segundo, porque en épocas en las que el monarca no estaba capacitado (enfermedad, guerra, etc. En las abdicaciones de Bruselas (1555-1556), Carlos dejó el gobierno imperial a su hermano Fernando (aunque los electores no aceptaron su renuncia formalmente hasta el 24 de febrero de 1558)[2]​[3]​ y la de España y las Indias a su hijo Felipe. La paz de Aubsburgo (1555) fue confirmada por la paz de Westfalia, cien años después, en 1648 que terminó con la Guerra de los treinta años[54]​. En la segunda guerra (1526-1529) las tropas imperiales asaltaron y saquearon, La tercera (1535-1538) se produjo por la invasión francesa del ducado de Saboya, aliado de la monarquÃa Habsburgo, con la intención de continuar hacia Milán. El 15 de febrero de 1519, Carlos entraba en Barcelona, convocando a las Cortes catalanas el dÃa siguiente. es.catholic.net/op/articulos/36486/carlos-i-de-habsburgo-beato.html BiografÃa de Carlos V. ... Perteneció a la poderosa dinastÃa Habsburgo, que entre 1438 y 1740 dirigió los destinos del Imperio Romano Germánico, y que también ocupó un rol máximo en España entre los siglos XVI y XVIII y luego en el Imperio Austrohúngaro. Desde 1618, a la muerte de su primo el archiduque Maximiliano III de Austria, obtiene el tÃtulo de Gran Maestre de la Orden Teutónica. Posteriormente Pedro de Mendoza concretó la fundación de Buenos Aires en la margen derecha del RÃo de la Plata, siendo exterminados por los indÃgenas. Ese mismo año JeireddÃn Barbarroja logró expulsar a los españoles del Peñón de Argel y en 1533 se alió con Solimán, quien le nombró almirante de flota. El 24 de agosto de 1534, Diego GarcÃa de Moguer, viaja en una segunda expedición hacia el rÃo de la Plata, con la carabela Concepción, pasa por la isla de Santiago de Cabo Verde, luego al Brasil, donde desciende el estuario de los rÃos Uruguay y Paraná y funda el primer asentamiento de la ciudad de Santa MarÃa del Buen Aire. Carlos de Austria, llamado el Póstumo (Graz, 7 de agosto de 1590 - Madrid, 28 de diciembre de 1624), fue un archiduque y religioso de Austria.Fue prÃncipe-obispo de Breslavia y obispo de Bressanone y gran maestre de la Orden Teutónica (desde 1618 hasta su muerte). Carlos llegó a Zaragoza el 9 de mayo. Aruj acudió en calidad de amigo, pero tras atacar Argel y expulsar a los españoles de la ciudad, mató a Selim y se autonombró rey. El balance de su vida y de aquello que habÃa completado no era del todo positivo, sobre todo en relación con los objetivos que se habÃa fijado. En competencia con el rey de Francia Francisco I, lo que supuso un gasto enorme al que Carlos hizo frente buscando dinero en Castilla y en banqueros alemanes, como los Welser y Fugger, el 23 de octubre de 1520 fue coronado rey de Romanos en Aquisgrán y tres dÃas después fue reconocido emperador electo del Sacro Imperio Romano Germánico. Con Carlos se implantó en España la Casa de Habsburgo. BiografÃa. En este orden destaca la importante labor de los secretarios. Más tarde, los monarcas lograron el ejercicio de todas o la mayorÃa de facultades atribuidas a la Iglesia en el gobierno de los fieles, convirtiéndose, de hecho y de derecho, en la máxima autoridad eclesiástica en los territorios bajo su dominio. La primera fue la conocida como la Jornada de Túnez, en 1535, por la que se le arrebató Túnez a Barbarroja y la segunda, la Jornada de Argel, en 1541, que fracasó debido al mal tiempo. El 22 de enero de 1516, el abuelo del prÃncipe Carlos, Fernando II de Aragón, redactaba su último testamento. La ciudad de Toledo abanderó toda esa resistencia en la figura de MarÃa Pacheco.[34]​. Las disposiciones emanadas del papa, de la nunciatura apostólica y de los concilios debÃan obtener el pase regio o regium exequator antes de ser publicados en España y sus dominios. Hasta que Carlos llegara, en Castilla gobernarÃa el cardenal Cisneros y en Aragón el arzobispo Alonso de Aragón. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado el Emperador o el César[c]​ (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516[a]​ hasta 1556, reuniendo asà por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla —el Reino de Navarra inclusive— y Aragón. En los territorios de Levante se produjo el movimiento de las GermanÃas. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558. [33]​ Finalmente, el rey cumplió la legalidad foral y antes de ir a las Cortes Generales de Monzón, convocadas el 1 de junio de 1520, pasó por Valencia y juró sus fueros el 16 de mayo de dicho año. Y, por tanto, como en 1509 Fernando habÃa tenido un hijo con Germana de Foix, el juramento de Juana quedaba anulado (a pesar de que el niño habÃa muerto a las pocas horas). Esta página se editó por última vez el 26 nov 2020 a las 19:31. Poco tiempo después Juan de Salazar y Gonzalo de Mendoza fundaban Asunción que se convertirÃa en el centro motor de la conquista de la cuenca rioplatense y Pedro de Valdivia fundaba Santiago de Chile. El hermano de Carlos, Fernando, negoció la paz con tratado de Passau (1552), por el que el emperador garantizaba la libertad de culto a los protestantes. Último vástago del matrimonio del archiduque Carlos II de Estiria y de la princesa MarÃa Ana de Baviera. Carlos I sostuvo cuatro guerras con Francisco I de Francia, que también aspiraba a la corona imperial, y al que exigÃa la devolución de Borgoña. Posteriormente Carlos V sumó a lo anterior el cargo de Patriarca de Indias, obteniendo el control de toda la labor evangelizadora.[47]​. Lo conoció por primera vez en una de las habitaciones de la casa palacio del Monasterio de Yuste. En el Ãnterin se respetaba la doctrina católica, pero se permitÃa la comunión por las dos especies y el matrimonio del clero.[55]​. Doña Juana y don Carlos su hijo, reina y rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas de Canaria, de las Islas, Indias y Tierra Firme del mar Océano, condes de Barcelona, señores de Vizcaya y de Molina, duques de Atenas y Neopatria, condes de Ruisellón y de Cerdaña, marqueses de Oristán y de Gociano, archiduques de Austria, duques de Borgoña y de Brabante, condes de Flandes, de Tirol, etc. El ideario del emperador fue el ideal del humanismo de la Universitas Christiana, la supremacÃa de la autoridad imperial sobre todos los reyes de la cristiandad y la asunción de la defensa del catolicismo. Según el historiador Joseph Pérez, Carlos V consideró, en todo momento, a los protestantes como herejes y rebeldes y si no pudo aplicar una represión mucho más dura fue porque el sistema polÃtico del Imperio Alemán se lo impidió. Trato más respetuoso a su madre Juana, recluida en Tordesillas. A partir de entonces, Carlos comenzó a pensar en tomar el tÃtulo de rey, aconsejado por sus consejeros flamencos. Los seguidores de la doctrina de Lutero asumieron la denominación «protestantes» en cuanto ellos, reunidos en «órdenes reformadas», en el curso de la segunda Dieta de Espira de 1529, protestaron contra la decisión del emperador de restablecer el Edicto de Worms, edicto que habÃa sido suspendido en la precedente Dieta de Espira de 1526. La inseguridad de la vÃa marÃtima, «por la mutabilidad del viento, que lo mismo se puede cambiar en malo que en bueno», inclinó la decisión hacia el desembarco, según relata Laurent Vital, el cronista flamenco que viajaba con el rey. En 1613 fue nombrado obispo de Bressanone, obteniendo el tÃtulo de Administrador de la diócesis, asà Carlos pasa a tener residencia en el Principado de Neisse. [52]​, De esta manera, con la ayuda de los prÃncipes alemanes protestantes y de buena parte de la nobleza castellana, Carlos acudió en 1532 en ayuda de su hermano Fernando de Habsburgo para defender Viena del ataque de Solimán el MagnÃfico, ciudad a la que llegó el 23 de septiembre del citado año, pero Francisco I de Francia, quien temÃa que el emperador derrotara a los turcos y asà se centrara en la guerra contra él, aconsejó al sultán que no atacara al ejército imperial y este acabó retirándose sin ofrecer apenas batalla.[53]​. Su concepción del Imperio habÃa pasado y se consolidaba España como potencia hegemónica. Finalmente el servicio se aceptó y Carlos embarcó para Alemania, nombrando como regente al cardenal Adriano de Utrecht. El 11 de marzo de 1526, se casó en Sevilla con Isabel de Portugal, su prima con la que tuvo cinco hijos: Felipe II, Maria de Habsburgo, Fernando, Juana de Austria, y Juan. De esta manera, Carlos envió a Adriano de Utrecht para que a través de él le juraran como rey y pudiera convocar Cortes en Valencia,[32]​ pese a la ilegalidad, lo que provocó malestar entre los estamentos privilegiados; sin embargo, debido a la querellas entre el brazo nobiliario (militar) y eclesiástico contra las GermanÃas, las Cortes no llegaron a celebrarse, y ante los disturbios, el rey envió un documento el 30 de abril de 1520 ofreciéndose guardar sus fueros y privilegios. La polÃtica de Carlos fue extremamente filo-imperial. Tardó un mes y tres semanas en llegar a Jarandilla de la Vera, lugar donde se hospedó gracias a la hospitalidad del III conde de Oropesa, Fernando Ãlvarez de Toledo y Figueroa, que lo alojó en su castillo de Oropesa. Último vástago del matrimonio del archiduque Carlos II de Estiria y de la princesa MarÃa Ana de Baviera. PÉREZ, Jospeh (2000). El 24 de febrero de 1530, el mismo dÃa de su cumpleaños, en Bolonia, Carlos fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa Clemente VII, quien se convirtió en aliado de la causa imperial. El nacimiento de Carlos de Habsburgo se produjo durante la celebración de un baile en el palacio Casa del PrÃncipe (Prinsenhof) de Gante, Flandes, cuando la embarazada archiduquesa Doña Juana comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre. [14]​ En cuanto al reino de Sicilia, ante la muerte de Fernando el Católico, el virrey de Sicilia, Hugo de Moncada, disolvió un Parlamento hostil a un nuevo donativo para mantenerse en el puesto hasta la confirmación del nuevo rey Carlos, pero una parte importante se negó a disolverse, no reconociendo a Carlos como el sucesor de Fernando, sino a su madre Juana. Pero el Justicia tampoco lo permitió entonces, alegando que Juana ya no era la heredera, ya que cuando se la juró como tal, se incluyó que si el rey tenÃa un hijo varón, este pasarÃa a convertirse en el heredero. Los artesanos de Valencia poseÃan el privilegio del reinado de Fernando el Católico para formar unas milicias en caso de necesidad de lucha contra las flotas berberiscas. El 23 de enero morÃa el rey Fernando en Madrigalejo (actual Extremadura). El desaliento que se produjo tras el fracaso del emperador en contener la reforma protestante en el Imperio Alemán estuvo en la base de su abdicación (1555) y de la división de su herencia, separando el Imperio Alemán del resto de territorios, cediéndoselo a su hermano Fernando y creando dos lÃneas dinásticas para los Habsburgo, la lÃnea española y la lÃnea austriaca. [16]​ Por último, la situación fue encauzada, y en el Parlamento de 1518, Carlos fue reconocido como rey de Sicilia. Carlos pronunció su propio voto en 1615 obteniendo la consagración a obispo en 1619, como era tradición en su familia. Estas prerrogativas «se extendÃan solo a obispados y beneficios consistoriales».[46]​. La llegada de Carlos a Castilla supuso la llegada de un joven inexperto que desconocÃa las costumbres e idioma de su reino, dado lo cual depositó su confianza en sus colaboradores borgoñones que le habÃan acompañado desde los PaÃses Bajos, a los que les procuró altas dignidades y acceso a rentas y riquezas. A ello se lo denomina patronato regio o real patronato strictu sensu. El 16 de noviembre de 1501, Felipe y Juana partieron hacia España para ser jurados en las Cortes como sucesores de los Reyes Católicos y dejaron a Carlos al cuidado de Margarita de York. Carlos II de España, ‘el Hechizado’ Su llegada al poder se hizo en un ambiente de tensiones y enfrentamientos originados por las luchas entre la reina Mariana, Juan José de Austria, hijo ilegÃtimo del rey, Valenzuela y Nithard. [15]​ Sin embargo, la posición de la Corona estaba debilitada, y en julio de 1517, una conjura que pretendÃa cambiar la situación polÃtica del reino fracasó al no llevarse a cabo el asesinato del virrey, lo cual produjo una revuelta más amplia conocida como la rebelión de Squarcialuppo para reclamar orden y justicia. Agotados, los dos monarcas firmaron la, Juana de Austria (1523-1530), hija de Catalina de Rebolledo, una de las damas de. Al margen de la CancillerÃa, que desapareció con el fallecimiento de Gattinara en 1530, el rey despachaba con sus secretarios, que de ordinario ocupaban las secretarÃas en los Consejos, puesto que al fin y al cabo, los secretarios eran los encargados de trasladar al Rey las deliberaciones de los Consejos y de trasladar a los miembros del Consejo las decisiones y resoluciones del Rey, lo que evitó una parálisis en el gobierno, permitiendo que funcionara el sistema. El Imperio se convertirÃa en una mera confederación de territorios. Las sesiones de las Cortes de Aragón comenzaron el 20 de mayo y tras largas discusiones, el 29 de julio Carlos era jurado como Rey de Aragón. Únicamente se mantuvieron focos de resistencia en comarcas fronterizas como la zona del Baztán-Bidasoa produciéndose históricos enfrentamientos y asedios como en el castillo de Maya, en la batalla del monte Aldabe o en el asedio de la fortaleza de FuenterrabÃa. Fervoroso sostenedor de la polÃtica de los jesuitas, en 1622 se propuso de ayudarles en la fundación de su gimnasio y de una iglesia en Neisse. Su abuelo paterno fue el último emperador de Austria y rey de HungrÃa y de Bohemia, Carlos I/IV. Fue secretario del obispo de Seckau, Jakob I Eberlein. En esta Dieta acudió Melanchton, como representante de Lutero. Carlos I de Austria Emperador de Austria (1916-1918) y rey de HungrÃa Nació el 17 de agosto de 1887 en Persenbeug (Austria). En 1516, el prÃncipe Selim de Argel pidió ayuda al corsario Baba Aruj, más conocido como Barbarroja, para deshacerse del sometimiento de Castilla. Todo esto contribuyó a sentar el primer imperio global de la historia universal bajo el reinado de su sucesor, Felipe II, donde se decÃa que «no se ponÃa el sol». Pero tenÃa consolidado el dominio español sobre Italia, que se asegurarÃa después de su muerte con la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559 y durarÃa ciento cincuenta años. En breve plazo los errores estratégicos del general francés André de Foix y la recomposición rápida del ejército español llevaron al desastre militar en la batalla de Noáin. [23]​[24]​ Y en julio nombró a Filiberto de Chalôns como Gobernador y Lugarteniente General en los condados de Borgoña y de Charolais.[25]​. En 1523 cedió las islas de Malta y Gozo, asà como TrÃpoli a la Orden de Malta. Vivo es el rey, vivo es el rey, vivo es el rey. Regresó a España en una travesÃa en barco desde Flandes hasta Laredo, con el propósito de curar la enfermedad de la gota en una comarca de la que le habÃan hablado por su buen clima y alejada de las grandes ciudades, la comarca extremeña de La Vera. Consideraron que una vez muerto el rey, el virrey cesaba automáticamente, alzaron pendones por la reina Juana y constituyeron una regencia. También apoyaba al César Mauricio de Sajonia que habÃa sido hábilmente apartado de la Liga de Esmalcalda. Creyendo que se debÃan a una mala digestión, acudió al baño y allÃ, sin ayuda de nadie, dio a luz a su primer hijo varón a las 3:30 de la madrugada del martes 24 de febrero de 1500. Conflictos en Castilla: las Comunidades (1520-1521), Conflictos en Aragón: las GermanÃas (1520-1523), La organización de la MonarquÃa Hispánica, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Abdicación, retiro, fallecimiento y traslado de sus restos, Autoproclamado (14 de marzo de 1516), posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla (9 de febrero de 1518), y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón (29 de julio de 1518), Cataluña (16 de abril de 1519) y Valencia (16 de mayo de 1528, El ordinal corresponde al ducado de Borgoña, cuyo titular era el Gran Maestre y jefe soberano de la Orden del Toisón de oro, y de esta manera era el tÃtulo de mayor prestigio entre todos los territorios del ducado de Borgoña en el siglo, El 25 de octubre de 1555, Carlos I renunció en su hijo Felipe los territorios del, La renuncia del Condado de Borgoña fue el 10 de junio de 1556 (, Carlos I no renunció al condado de Charolais ya que de haberlo hecho, habrÃa retrocedido al rey de Francia sobre la base de la, En 1515, Carlos compró los derechos sobre Frisia al duque, Los territorios del obispado fueron cedidos por los tratados de Schoonhoven y. Istituto italiano per gli studi filosofici, ed. [50]​ El cardenal Cisneros, regente de Castilla hasta la llegada de Carlos al reino, envió a una tropa de 8000 hombres al mando de Diego de Vera para reconquistar la ciudad, pero su falta de instrucción militar provocó que fueran derrotados. En 1520 cuando se produjo una epidemia de peste en Valencia y los nobles abandonaron la zona, la milicias se hicieron con el poder y desobedecieron la orden de Adriano de Utrecht de su inmediata disolución. Tras el fallecimiento de su abuelo Maximiliano I de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el 12 de enero de 1519, Carlos reunió en su persona los territorios procedentes de la cuádruple herencia de sus abuelos: habsburguesa (Maximiliano I), borgoñona (MarÃa de Borgoña), aragonesa (Fernando el Católico) y castellana (Isabel la Católica), aunque pocos años después renunció en su hermano Fernando los territorios de Austria. Además le fueron entregadas 200 000 libras. En pocos dÃas el movimiento llegó a las islas Baleares en donde duró hasta 1523. Sus posesiones de ultramar se habÃan acrecentado enormemente, pero sin que sus gobernadores hubiesen podido implantar estructuras administrativas estables. En 1524 se constituyó el Consejo de Indias y en 1526, el Consejo de Estado, no como lo habÃa ideado Gattinara sino como un consejo privado del monarca, de ahà que no tuviera presidente ni residencia fija en época de Carlos. Durante su paso por Francia, Felipe se reunió con el rey Luis XII y acordó el matrimonio entre la hija de este, Claudia, y Carlos, trato que se renovó con la firma del Tratado de Blois años después. Al año siguiente el corsario tomó Túnez y, ante esta situación, Carlos organizó dos operaciones de diferente fortuna. A la larga, esto molestó a los castellanos, ya que en Castilla habÃa permanecido bastante menos tiempo, asà que cuando conoció en Barcelona que habÃa sido elegido Rey de Romanos, convocó Cortes de Santiago y La Coruña para conseguir subsidios para sufragar sus gastos en el extranjero. En esta ocasión, Enrique II de Navarra con apoyo del rey francés Francisco I, consiguió la recuperación en poco tiempo. Sus abuelos paternos eran el emperador Fernando I y Ana de Bohemia y HungrÃa, y sus abuelos maternos el duque Alberto V de Baviera y la archiduquesa Ana de Austria (esta última, hermana mayor de Carlos II de Estiria, su padre).
carlos de habsburgo biografia
Cómo Dibujar A Rapunzel Kawaii
,
Ella Pinta En Inglés
,
Sinónimo De Contorno
,
Mascarilla Under Armour México Precio
,
Nuevos Horarios De Supermercado La Torre
,
La Noche Estrellada Descripcion
,
Tejido Del Interior Del Intestino
,
carlos de habsburgo biografia 2020